En este post, nuestro amigo Carlos de bicicletasypiruletas, nos `regala` interesantes consejos para llevar a los niños en bici.
Foto cedida por bicicletasypiruletas
FELIZ 2019 PEDALEANDO!!
COMO LLEVAR A LOS NIÑOS EN BICICLETA
Hola soy Carlos un padre de dos hijos adolescentes, y ciclista apasionado. Desde el principio lie a toda mi familia con el rollete de pedalear y fuimos subiendo escalones, hasta acabar haciendo viajes de varios días con las alforjas y la tienda de campaña. No soy un experto, pero tengo experiencia de papi con bicicleta, y puedo darte buenos consejos desde el momento que los niños son bebés hasta que corren más que tú con su bici. Quiero hablarte sobre las opciones que hay para llevar a tu nene en bicicleta, para que conozcas las ventajas e inconvenientes de cada sistema.
CUANDO HA LLEGADO Y TERMINADO EL MOMENTO
La mayoría de expertos coinciden que los niños pueden llevarse en bici a partir de los 14-18 meses, más o menos cuando aguantan la cabeza y pueden estar rato sentados. En todo caso, yo creo que no hay que forzar la situación especialmente si pedaleas por ocio. Por eso conviene esperar al buen tiempo y que el nene “esté conectado al mundo” para que aprecie el estímulo de ir en bici. Por experiencia el lema es “hazlo agradable y divertido cada día para que quieran repetir“. Al principio solo pueden ir en carro o silla. Luego se pasan por varias etapas hasta llegar al punto en el cual el niño va solo con su bici, aguanta pedalear una distancia mínima y puede circular por lugares con tráfico. El último escalón es el que estoy yo que te pasas todo el rato “hijo, no corras tanto que no te pillo“.
LEGALIDAD
En Europa puedes llevar a tu hijo en bici de muchas formas como por ejemplo con un remolque. En España por lo mismo te meten en la cárcel y te quitan la custodia. Y es que la ley de tráfico es muy restrictiva y anticuada en ese aspecto. Algunas ciudades han legislado el tema a nivel local para legalizar los remolques en sus calles. Está bien, pero bajo mi punto de vista crea una maraña de leyes que solo hace que confundir a los pobres padres. Legalmente solo puedes llevar a un solo niño en la bici, con una silla homologada, si tiene entre 9-22 kg y con una edad máxima de 7 años. Fuera de ahí (remolques, bicis especiales, inventos caseros….), todo lo que hagas es susceptible de una multa. Siempre hablando de la vía pública porque por caminos o vías verdes no hay problema. En todo caso por seguridad y evitar multas los niños siempre con casco.
SILLA
Casi la única opción legal, por eso el mercado está lleno de modelos. Como llevamos algo muy valioso, no conviene que seamos tacaños, y recomiendo una silla de bicicleta de marca. Normalmente se va más de precio las sillitas que se pueden reclinar y regular. También es interesante mirar la compatibilidad con nuestra bicicleta. Si todavía no la tienes, la mejor es una bici de cuadro abierto, para subir y bajar sin hacer contorsiones. Piensa que mientras lo haces debes sujetarla muy bien para que niño y bici no caigan al suelo. Sillas hay delanteras que son recomendables cuando el niño es pequeño y lo queremos tener controlado y hablarle. Ya cuando crece más solo tenemos la opción de silla trasera. Normalmente va cogida al tubo del sillín pero hay modelos que se acoplan al transportin. De esa forma el niño va mas separado del “culo” de su papi, y tiene una visión más amplia del entorno. Hay unos modelos que me encantan pensadas para niños grandotes que ya se suben y bajan solos de la silla.
REMOLQUE
Esta es una opción que mola mucho. Puedes llevar tu parejita, y tienen más espacio para jugar y llevar sus trastos. Además muchas veces lo puedes convertir en un carro para caminar o hacer running. Algo que no mola es que son muy voluminosos pero la gran mayoría se pliegan, para hacerte la vida más fácil. Por contra los buenos valen una pasta, y la diferencia se nota en los acabados y en la finura al rodar. Como normalmente se sujetan al eje trasero no molestan en el comportamiento de tu bici. Eso si, con mucho viento es como llevar un paracaídas. Lo peor: que no son legales en la vía pública.
TRAIL GATOR
Es una barra que une la bici de mamá y la del niño (como en la foto). Nosotros lo hemos usado en muchos viajes y mola mucho. Pero mucho. Es barato y compatible con que el niño se desenganche y vaya a la suya con su bici. Es muy compacto y vale para casi todas las bicis. Aparte del problema de la legalidad el adulto tiene que cambiar el chip y hacer una conducción suave y con mucha comunicación con su nene. Algo que no mola es que cuesta de ajustar y la bici del niño se inclina, especialmente en giros.
FOLLOWME
Es un sistema basado en remolcar la bici del niño, pero de forma muy sofisticada, de forma que se consigue la máxima comodidad y seguridad al rodar. Los defectos vienen en que es caro y aparatoso. Además de que…..si, lo has adivinado, como todo remolque de personas en bici, es ilegal en España. Pero es el que más usan familias viajeras con niños. No hay más argumentos señoría.
WEEHOO Y TANDEM WEERIDE
Estos son sistemas de remolque pensados para que el niño pedalee, bien sentado, o como si fuera en su propia bici. Eso si ya debe tener unos tres años. De estos sistemas te digo en primera persona que haces participar al niño en el pedaleo, lo que hace que sea más divertido y participativo en vez de “un capricho de mi padre”. El peso, el tamaño, y precio son sus inconvenientes. Además que no son legales.
Como ves hay muchas formas de llevar a un niño en una bicicleta. Por desgracia algunas son contra ley lo que es un hándicap en niños de edad media, y si los queremos llevar por calles o caminos. De todas formas si te salen dudas visita nuestro blog bicicletasypiruletas.com , mandas un mail y te doy más consejos.