Un poco de historia sobre Torres Torres

torrestorres

Aunque su origen parece ser árabe, existen yacimientos de la edad de bronce valenciana, así como ruinas de la época romana. En el lecho del río Palancia se conservan las ruinas de un puente romano, y en distintos puntos del término han sido hallados vestigios ibéricos. Jaime I la conquistó juntamente con Algímia de Alfara y Alfara de Algímia y conformó la baronía de Torres Torres otorgándola a Beltrán de Bellpuig. Antiguamente tenía cuatro torres y defendía la baronía de Torres Torres, que incluía a varias poblaciones vecinas.

Patrimonio

Como elementos principales del patrimonio histórico de la localidad han de reseñarse las ruinas del castillo y de los baños árabes, que fueron declarados en 1938 Monumento Nacional, y es uno de los tres que se conservan todavía en España. En los baños árabes se han acometido trabajos de restauración con objeto de hacerlos visitables al público. La primera referencia documentada en los baños es de 1555, cuando seguramente ya no se utilizarían los baños como tal. El edificio corresponde al esquema típico de baño árabe (hammam), que por otra parte heredan en esencia la estructura formal de los baños romanos, adaptándolos a sus necesidades peculiares y a su sentido social de la práctica religiosa.

Torres Torres posee un fuerte castillo de época árabe levantado quizá sobre los restos de alguna torre existente en época anterior. De planta irregular, y con tres recintos interiores, está flanqueado en sus esquinas exteriores por cuatro gruesas torres circulares, levantándose en medio del patio del tercer recinto una potente torre del homenaje, de planta cuadrada, ya de época posterior. Estuvo habitado hasta finales del s. XVI, tiempo en el que Don Joan de Vallterra, por su comodidad, compraría una gran casa a la entrada del pueblo y la transformaría en lo que sería la casa de la señoría.
El castillo se asienta sobre una pequeña loma que domina la antigua calzada romana que desde Sagunto subía hacia Zaragoza. Esta calzada atravesaba el río Palancia por la antigua partida de les Jovades, donde aún se conservan dos ojos del antiguo puente medieval.

Geografia

Situada en un terreno completamente llano, rodeado de campos de regadío en el valle medio del río de Palancia y en los confines de la provincia de Valencia con la de Castellón.
El río Palancia baña la parte oriental del término y sirve de frontera con el de Sagunto. El terreno es más o menos llano y se mantiene a una altitud medio de 160 metros.

Hacia el lado occidental, el terreno comienza a elevarse y se hace más accidentado: en el cerro de Cantera, que se levanta al sur, se alcanzan los 276 metros sobre el nivel del mar; en el extremo occidental las alturas superan por lo general los 500 metros y alzanzan los 725 metros en el pico de Nevera, que sirve de vértice divisorio entre los términos de Serra, Segorbe y Torres Torres.
Limita con los municipios de Segorbe (en la provincia de Castellón), y Serra, Estivella, Sagunto y Algimia de Alfara (en la provincia de Valencia).

Cómo llegar

  • En coche: Desde Valencia por la A-21 hasta Puçol, luego la CV-309 e inmediatamente CV-3007, V-23 Autovía de acceso a Puerto de Sagunto y A-23 Autovía Mudéjar.
  • En autocar:  Compañía Herca.

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Newsletter sobre cicloturismo y ofertas

Apúntate y recibe información, consejos y ofertas exclusivas de rutas

Consentimiento para el envío de PUBLICIDAD (suscripción a newsletter) PUBLICIDAD: En cumplimiento de lo previsto en el artículo 21 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), solicitamos su consentimiento para la suscripción y envio de nuestra newsletter.

Deja un comentario