El Salto de la Novia de Navajas

salto de la novia

El Salto de la Novia es el nombre popular con el que se conoce una cascada de 60 metros llamada Cascada del Brazal, y situada en la localidad castellonense de Navajas.

Sin embargo, esto no es todo lo que es el Salto de la Novia. Se trata de un lugar donde puedes disfrutar de un gran día rodeado de naturaleza. La belleza de una gran cascada, el río Palancia sobre el que cae, el entorno e incluso el propio pueblo de Navajas con sus muchas fuentes, son elementos que lo propician.

Resulta que llegar al Salto de la Novia no tiene ninguna dificultad, con lo que no te preocupes por el estado físico de nadie. Puedes hacerlo acompañado de otros adultos, niños, mascotas e incluso de personas en silla de ruedas, pues el lugar es accesible y abierto a todo el mundo.

A continuación te explicamos todo lo que puede interesarte de la cascada del Brazal. Bueno, o del Salto de la Novia, que es lo mismo, aunque más poético, ¿verdad?

Ficha técnica del Salto de la Novia (resumen)

  • Tipología: cascada que cae sobre el río Palancia.
  • Altura: 60 metros.
  • Localización: Navajas (Castellón).
  • Apta para: Adultos | Personas en silla de ruedas | Con niños | Con mascotas.
  • Precio de la entrada: 2€ mayores de 10 años | Niños hasta 10 años y vecinos gratis.
  • Aparcamiento en Navajas: Plaza del Matadero.
  • Teléfonos de información turística: 964 713 913 | 673 574 632.
  • Otros puntos de interés cercanos: Mirador del Paraíso | Cascada del Tío Juan | Calle Bajada de las Fuentes | Plaza del Olmo (¡el olmo más viejo del mundo!).

El Salto de la Novia: la leyenda

salto de la novia leyenda

Como hemos comentado, El Salto de la Novia es el nombre popular de la cascada del Brazal. Pero, ¿de dónde viene este nombre? ¿Cuál es el origen del Salto de la Novia?

El origen lo encontramos, como en muchas ocasiones, en una trágica historia. Según cuenta la leyenda, en Navajas, el amor verdadero solía demostrarse de una forma insólita.

Allá por el río Palancia, en alguna zona donde era estrecho, la novia debía saltar de una orilla a otra ante la mirada de sus convecinos. De lograrlo, la pareja sería feliz y fértil. De no hacerlo, los augurios eran de infelicidad y desgracia.

En una ocasión, las aguas del río Palancia eran tan turbulentas que incluso se originó un remolino. Lejos de acobardarse, y como prueba de su amor verdadero, la novia saltó. Pero no llegó a la otra orilla. La novia cayó al agua y fue engullida.

Ante esta escena, y sin dudarlo, el novio saltó también al agua para intentar rescatar a su amada, con quien quería casarse. Ambos perecieron y, para darle una nota agridulce, se dice que sus cuerpos fueron encontrados juntos más tarde.

Parece ser que tuvo que pasar algo así para que la tradición se cuestionara y dejara de llevarse a cabo. Hay quien dice que los vecinos incluso dinamitaron el paso.

Esta tragedia da nombre al Salto de la Novia. Si te fijas en las fotos, la cascada simula el velo de la novia.

salto de la novia goya

Puede que la historia sea cierta o puede que no. También puede ser cierto, como se cree, que incluso Francisco de Goya se inspiró en ella para realizar el grabado “Llevar a una mujer Campesina”, expuesto en la Hispanic Society of America de Nueva York.

Ruta para llegar al Salto de la Novia

salto de la novia navajas

Hay muchos lugares en el pueblo en los que aparcar. Recomendamos hacerlo cerca de la Plaza del Olmo para comenzar allí la ruta al Salto de la Novia. Allí también se encuentra el olmo de Navajas. Un árbol monumental que fue plantado en 1636 (¡son casi 400 años!) y que actualmente tiene una altura de más de 13 metros. Es tan querido por los vecinos que forma parte del escudo y el himno del pueblo.

Tras observar el majestuoso olmo, caminamos por la Calle Escultor Manolo Rodríguez. Aquí podemos observar la escultura que representa la leyenda, si bien no sabemos cómo, pues a priori el novio también se tiró al agua sin lograr salvar a su amada.
Siguiendo recto llegamos al principio de la Calle Bajada de las Fuentes. Esta calle que nos conduce hacia El Salto de la Novia es interesante por cuatro motivos:

  1. Hay un centro de interpretación y de información.
  2. Aquí se venden las entradas para El Salto de la Novia.
  3. A lo largo de la calle hay diversas fuentes variopintas que vale la pena ver.
  4. Tenemos un buen aparcamiento en la Plaza del Matadero donde podemos dejar el coche.

Al final de la calle nos encontramos ya en medio de la naturaleza. El resto del camino hacia El Salto de la Novia está debidamente señalizado. Antes de llegar a la gran cascada de 60 metros que nos interesa, la cascada del Brazal, hay dos sitios muy próximos que te animamos a ver:

  • La cascada del Tío Juan: es la hermana menor del Salto de la Novia.
  • El Mirador del Paraíso: aquí están las mejores vistas al Salto de la Novia.

Navajas: el pueblo del Salto de la Novia

Navajas es un pueblo situado en la comarca del Alto Palancia, en la provincia de Castellón, si bien limítrofe con la provincia de Valencia.

Esta localidad forma parte del camino natural entre Aragón y la Comunidad Valenciana. Tanto es así que por Navajas circula también la Vía Verde de Ojos Negros, la más larga de España y una ruta cicloturista que animamos encarecidamente a hacer (te podemos ayudar con todo: ¡llámanos!).

Navaixes, como se llama en valenciano, es conocido tanto por el Salto de la Novia como por tener el olmo más antiguo del mundo, tal y como hemos explicado anteriormente. Además, este pueblo ha sido histórico uno de los lugares preferidos de los valencianos para veranear. Por este motivo, en Navajas puedes observar varias casas señoriales y villas majestuosas del siglo XVIII con jardines cuidados.

A nivel gastronómico, algo siempre importante, son típicos de Navajas los buñuelos de hoja, elaborados con borrajas, así como el ajoaceite de palo.

Puedes encontrar más información sobre Navajas en la web del ayuntamiento: www.navajas.es.

Preguntas frecuentes acerca del Salto de la Novia

navajas salto de la novia

¿Dónde está el Salto de la Novia?

El Salto de la Novia está situado en el bucólico y pintoresco paraje de Navajas, un pueblo con mucho encanto del interior de la provincia de Castellón.

¿Cuánto mide el Salto de la Novia?

La cascada del Brazal, también conocida como Salto de la Novia, mide 60 metros.

¿Cómo llegar al Salto de la Novia?

En coche, desde Valencia, coge la AP-7 en dirección a Barcelona. Sal a la A-23 (Autovía Mudéjar) antes de llegar a Sagunto y sigue en dirección a Teruel. Si en cambio vienes desde Barcelona, es la misma salida a la A-23, tras Sagunto, desde la AP-7 dirección Valencia. En cualquier caso, una vez en la A-23, coge la salida después de Segorbe y estarás en Navajas en un momento. Aparca en el pueblo y solamente camina 10 minutos para llegar al Salto de la Novia.

Si prefieres ir en tren desde Valencia, coge la línea C5 de Cercanías Valencia – Caudiel. Si vienes desde Castellón de la Plana coge un tren hasta Sagunto y allí la línea C5. El tren te deja en la estación de Navajas. Desde ahí camina unos 10 minutos y estarás en la entrada del paraje del Salto de la Novia. Venta telefónica: 912 320 320. 

Pero el transporte que más nos gusta para ir al Salto de la Novia es la bicicleta eléctrica. Si tienes tiempo, te recomendamos hacer una ruta desde el pueblo cercano a Navajas de Torres Torres (donde estamos). Son 25 km sin esfuerzo alguno, pero una pasada por la naturaleza y los paisajes que hay.

¿Cuánto cuesta ver El Salto de la Novia?

La entrada cuesta 2 euros (2€). Pagan todas las personas mayores de 10 años salvo los vecinos de Navajas y los que se hospedan en el municipio. Solamente hay descuento, del 50%, si vienes con un grupo de 25 personas o más. Este billete existe desde 2017 para regular la afluencia de visitantes y conservar el entorno del Salto de la Novia. El precio se aplica durante todo el año: todos los fines de semana y todos los días de la semana durante julio, agosto y septiembre. Es decir, en temporada baja, el acceso al paraje es gratuito entre semana.

¿Cuándo es mejor ir al Salto de la Novia?

El Salto de la Novia es visitable a lo largo del año. Quizás el mejor período es finales de primavera, cuando ya apetece un refrescante baño y las aguas aún bajan abundantes por las lluvias (ya no tanto por la nieve). El problema del verano, si bien el baño es un placer y el centro de interpretación está abierto, es la gran masificación del lugar, sobre todo los fines de semana. Ya no es cuestión de si el río o la cascada llevan menos agua, algo normal, sino el hecho de que hay mucha gente, con el consiguiente nivel alto de ruido. Así pues, si eres de aquellos a los que le gusta conectarse a la naturaleza sin agobios, entonces lo mejor es que vayas entre semana. Y si además no vas en verano, ¡tendrás El Salto de la Novia sólo para ti!

¿Puedo ir con perro al Salto de la Novia?

Sí. Se permite la entrada de perros. Eso sí, debes llevarlos siempre con correa y tienen prohibido bañarse en el río Palancia.

¿Puedo bañarme en el Salto de la Novia?

Sí y no. No puedes hacerlo antes de la cascada por motivos obvios. Pero sí puedes bañarte allí donde cae el agua: el río Palancia. Bañarse allí es un gustazo, más aún si no hay mucha gente. Te recomendamos ir con cuidado con las rocas.

¿Puedo ponerme debajo de la cascada?

Sí, claro. Ponerse debajo es divertido.  Y no te va a pasar nada malo: el agua no te va a atravesar por mucho que caiga de 60 metros. Eso sí, ten en cuenta que el agua de El Salto de la Novia es muy fría.

¿Dónde hay un punto de información?

Al principio de la calle Bajada de las Fuentes, en Navajas, encontrarás un centro de interpretación y un puesto de venta de billetes o entradas para acceder al Salto de la Novia.

¿Qué río pasa por El Salto de la Novia?

Las aguas del Salto de la Novia caen sobre el río Palancia. Este río de 85 km nace en el municipio de El Toro (provincia de Castellón) y desemboca en el Mar Mediterráneo en Sagunto (provincia de Valencia).

¿Qué debo llevar al Salto de la Novia?

La gente suele pasar el día en El Salto de la Novia pues supone estar en medio de la naturaleza y al lado de una magnífica cascada de más de 30 metros. Para aprovechar a tope el día recomendamos equiparte de lo siguiente: Picnic, Bañador, Crema Solar, Toallas, Sillas de camping, Gafas de sol, Impermeable, Zapatos río, zapatillas deportivas y Ropa confortable.

¿Qué flora y fauna puedo ver en El Salto de la Novia?

El Salto de la Novia es también hábitat de muchas especies. En cuanto a fauna, puedes ver muchos mamíferos (conejos, liebres, zorros y a veces cabras salvajes), aves (martín pescador, jilguero, gorrión, abejaruco, oropéndola, tordos, palomas torcaces, fochas y garzas reales), reptiles (culebra viperina, lagarto ocelado y lagartija), insectos (libélulas) y por supuesto peces (barbos, carpas, lobina negra, cangrejo de río, anguilas y anfibios). Pero también hay mucha flora, con especies de bosque mediterráneo (pinos, arbustos, aliagas, romeros y lentiscos), bosque de ribera (chopos) y vegetación de río (adelfas, juncos, eneas y culantrillos).

3 opciones para aprovechar tu visita al Salto de la Novia

Ir al Salto de la Novia de Navajas no es solamente ver una cascada cinco minutos y marcharse. Lo suyo es pasar el día entero por la zona. Así que te proponemos tres opciones diferentes para sacarle partido a esta magnífica experiencia.

Opción 1: Conocimiento

salto de la novia centro interpretación

Justo a la entrada de este paraje encontramos el Centro de Interpretación del Salto de la Novia. En los meses de verano puedes disfrutar de una visita guiada de una hora y media aproximadamente, con la que podrás conocer mejor este lugar, su flora y su fauna.

Para la visita guiada hay que avisar con antelación. El horario de funcionamiento es de 10:00 a 15:00, pero los periodos varían dependiendo de temporada baja o alta:

  • Marzo: abierto sábados y domingos.
  • Semana de Pascua: abierto de miércoles a lunes.
  • De Mayo a Octubre: abierto todos los días.
  • Resto del año: es temporada baja y el centro está cerrado.

Si te interesa la visita guiada al Salto de la Novia, lo mejor es que llames al teléfono 673 574 632 (español) o al 673 574 683 (inglés).

Opción 2: Vida activa

Si eres de los que le gusta la naturaleza para desconectarse del jaleo del día a día, pero también para hacer algo de deporte, ¡esta es tu opción!

Casi al final del tramo en asfalto que lleva a la cascada del Salto de la Novia, tienes un mirador: el Mirador Paraíso. Para llegar a él hay que subir las escaleras con mucho cuidado, pues el suelo es muy resbaladizo por la vegetación y el agua. Pero vale mucho la pena porque este mirador te ofrece una panorámica espectacular de este lugar.

salto novia mirador paraiso

Además, en el topo de este mirador te sorprenderá otra cascada muy bonita: la Cascada del Tio Juan. Según la época del año, esta cascada lleva mucha agua con lo que puedes salir de ahí mojado si no llevas impermeable.

cascada del tío juan navajas

Y si esto no es suficiente vida activa para ti, tienes dos alternativas:

  • Preguntar en el pueblo por las diferentes rutas de senderismo, como la Ruta de las Fuentes, que empieza en el mismo Salto de la Novia. Esta ruta puede hacerse perfectamente con niños.
  • Hacer una ruta en bicicleta por la zona. Esto es cosa nuestra. Tenemos alquiler libre de bicicletas desde el pueblo cercano de Torres Torres (a unos 25 km de Navajas). Eso sí, lo más indicado aquí quizás es hacer toda la visita a Navajas y al Salto de la Novia en bicicleta en un día. Y nuestras bicis son la caña pues al ser eléctricas no supone ningún esfuerzo ir en ellas.

Opción 3: Momento relax

En El Salto de la Novia estarás siempre rodeado de montaña y agua, así que tienes varias formas de relajarte:

  • Buscar zonas más tranquilas en las que bañarte en el río Palencia. Algunas tendrán más o menos profundidad de agua y una corriente más o menos fuerte. No olvides que es un río y debes respetarlo e ir con cuidado.
  • Meditar: si te gusta meditar, seguro que encuentras un espacio silencioso donde relajarte escuchando los sonidos del río Palancia, sus aguas que antes han visitado otras poblaciones como Jérica. Eso sí, procura meditar en un día de poca afluencia.
  • Hacer un picnic: tienes unas mesas por el Salto de la Novia que están un poco más escondidas. Allí puedes descansar y hacer un picnic tranquilamente. Encontrarás unas mesas antes de la pasarela de madera que te lleva a la cascada el Salto de la Novia y otras justo en la explanada. En las de la explanada, estarás contemplando un bonito paisaje dejado por la erosión del río en las rocas.

Más fotos del Salto de la Novia